domingo, 26 de noviembre de 2017

Actividades de Lengua y Literatura (2)


 Literatura medieval - siglos XII al XV-

 Tarea 1.- Localiza una imagen de la portada de El cantar del Cid.  ¿Quién es su autor? ¿Está escrita en verso o en prosa? Nombra a su mujer y a sus hijas.  Cita a amigos del Cid y algún enemigo. Copia un fragmento de esta obra.

Tarea 2.- ¿Qué provincias españolas cuentan con una escultura del Cid? ¿A qué comunidad pertenece?

Tarea 3.-  Busca una imagen de la portada del libro que ya hemos leído: El señor Ibrahim y las flores del Corán  y localiza el nombre del autor y su nacionalidad. Al igual que El cantar del Cid, es una obra narrativa. ¿Qué gran diferencia se aprecia entre una y otra obra, además de la cantidad de siglos que las separan?

 Tarea 4.- Localiza imágenes de escritores medievales – han nacido antes del siglo XV- : Gonzalo de Berceo / Arcipreste de Hita /Don Juan Manuel / Jorge Manrique, y si es posible el año de nacimiento y muerte, para saber concretamente a qué siglo pertenece cada uno de ellos.

Tarea 5.- Escribe una obra importante de cada uno de los escritores anteriormente mencionados y si hay imágenes de sus libros, puedes incluirlas.

Tarea 6.-  Busca y copia una imagen de un monasterio y de un castillo, símbolos de la época medieval. No se te olvide escribir su localización – provincia y comunidad autónoma-.

Tarea 7.- Escribe los siglos que comprende la Edad Media literariamente.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Actividades de Geografía (1): Ríos de España




Ríos de España
( Págs de consulta:  Ciudades con ríos de España ( hasta 30) y Wikipedia).

 A.- Los ríos.

1.- ¿Qué es un río? ¿Y un afluente? Busca una imagen de España con sus ríos más importantes.
2.-  Busca imágenes  de los ríos según el mar o el océano donde desemboquen:
                                      -Ríos de la vertiente cantábrica.
                                      -Ríos de la vertiente atlántica.
                                      -Ríos de la vertiente mediterránea.
3.- ¿Qué significa estiaje? ¿Cuáles son sus causas?
4.- ¿Cuál es el río más largo y cuánto mide? ¿ y el más corto? ¿ y el más caudaloso?
5.- ¿Cómo se llama al curso de las aguas en Baleares y en Canarias?

 
B.- Ciudades españolas con uno de los ríos importantes.
 
1.- Localiza imágenes de estas ciudades españolas. Escribe también a qué comunidades autónomas pertenecen estas ciudades.
Ávila / Badajoz/ Valladolid/ Sevilla / Orense / Cuenca / Zamora /Toledo/ Zaragoza / Soria / Logroño/ Córdoba.

  
C.- Ciudades españolas con otros ríos. Hay que averiguar de quién es afluente y en qué río importante desemboca.

Por ejemplo, el río Darro pasa por  la ciudad de Granada. Es afluente del río Genil y este lo es del Guadiana.

El río Carrión / Manzanares / Eresma/ Tormes / Bernesga / Pisuerga / Tinto y Odiel.

 
D.- Lee y comprende este texto poético de Antonio Machado. ¿Qué le ocurre al poeta que se identifica con este río?

¡Oh Guadalquivir!
Te vi en Cazorla nacer;
hoy, en Sanlúcar morir.

  Un borbollón de agua clara,
debajo de un pino verde,
eras tú, ¡qué bien sonabas!

  Como yo, cerca del mar,
río de barro salobre,
¿sueñas con tu manantial?