domingo, 10 de diciembre de 2017

Actividades de Geografía (2): Relieve de España

Tarea 1: Localiza y copia una imagen del relieve de España. Debe incluir:

-          La Meseta y el Sistema Central y Montes de Toledo

-          Montes de León, Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sierra Morena.

-          Pirineos, Cordilleras Béticas, Depresión del Ebro y Guadalquivir, Macizo Galaico, Montes Vascos y Cordilleras Catalanas.

 Tarea 2: Localiza  los tres picos más altos de España. Incluye una imagen y en el pie de foto, escribe altitud, ciudad y comunidad autónoma y la cordillera a la que pertenece

Tarea 3: ¿En qué isla canaria se encuentra el pico más alto de España? ¿Cómo se llama? ¿Cuál es el origen que tienen estas islas?  ¿Las costas del archipiélago canario se encuentran frente a qué continente y por qué océano son bañadas?

Tarea 4: ¿Cuál es el único volcán activo de España? 

Tarea 5: ¿Qué es una península? ¿Y un istmo? ¿Es lo mismo decir Península Ibérica que España?

Tarea 6: Localiza los límites de la Península Ibérica y escribe dónde se sitúan. Son los siguientes:

-          Norte: Punta de Estaca de Bares.
-          Sur: Punta de Tarifa.
-          Este: Cabo de Creus.
-          Oeste: Cabo de la Roca.      

Tarea 7: ¿Qué archipiélagos tiene España y en qué mares se encuentran?

Tarea 8: ¿Qué es una meseta? Localiza en el mapa la Meseta Central.

Tarea 9: Escribe los principales cabos del mar Cantábrico.

Tarea 10: Escribe los cinco principales golfos (ordenados).

Tarea 11: ¿Qué es una ría? Pon ejemplos. ¿Son sinónimos laguna y albufera? Cita  la más importante de Valencia y de Murcia.

domingo, 26 de noviembre de 2017

Actividades de Lengua y Literatura (2)


 Literatura medieval - siglos XII al XV-

 Tarea 1.- Localiza una imagen de la portada de El cantar del Cid.  ¿Quién es su autor? ¿Está escrita en verso o en prosa? Nombra a su mujer y a sus hijas.  Cita a amigos del Cid y algún enemigo. Copia un fragmento de esta obra.

Tarea 2.- ¿Qué provincias españolas cuentan con una escultura del Cid? ¿A qué comunidad pertenece?

Tarea 3.-  Busca una imagen de la portada del libro que ya hemos leído: El señor Ibrahim y las flores del Corán  y localiza el nombre del autor y su nacionalidad. Al igual que El cantar del Cid, es una obra narrativa. ¿Qué gran diferencia se aprecia entre una y otra obra, además de la cantidad de siglos que las separan?

 Tarea 4.- Localiza imágenes de escritores medievales – han nacido antes del siglo XV- : Gonzalo de Berceo / Arcipreste de Hita /Don Juan Manuel / Jorge Manrique, y si es posible el año de nacimiento y muerte, para saber concretamente a qué siglo pertenece cada uno de ellos.

Tarea 5.- Escribe una obra importante de cada uno de los escritores anteriormente mencionados y si hay imágenes de sus libros, puedes incluirlas.

Tarea 6.-  Busca y copia una imagen de un monasterio y de un castillo, símbolos de la época medieval. No se te olvide escribir su localización – provincia y comunidad autónoma-.

Tarea 7.- Escribe los siglos que comprende la Edad Media literariamente.

lunes, 13 de noviembre de 2017

Actividades de Geografía (1): Ríos de España




Ríos de España
( Págs de consulta:  Ciudades con ríos de España ( hasta 30) y Wikipedia).

 A.- Los ríos.

1.- ¿Qué es un río? ¿Y un afluente? Busca una imagen de España con sus ríos más importantes.
2.-  Busca imágenes  de los ríos según el mar o el océano donde desemboquen:
                                      -Ríos de la vertiente cantábrica.
                                      -Ríos de la vertiente atlántica.
                                      -Ríos de la vertiente mediterránea.
3.- ¿Qué significa estiaje? ¿Cuáles son sus causas?
4.- ¿Cuál es el río más largo y cuánto mide? ¿ y el más corto? ¿ y el más caudaloso?
5.- ¿Cómo se llama al curso de las aguas en Baleares y en Canarias?

 
B.- Ciudades españolas con uno de los ríos importantes.
 
1.- Localiza imágenes de estas ciudades españolas. Escribe también a qué comunidades autónomas pertenecen estas ciudades.
Ávila / Badajoz/ Valladolid/ Sevilla / Orense / Cuenca / Zamora /Toledo/ Zaragoza / Soria / Logroño/ Córdoba.

  
C.- Ciudades españolas con otros ríos. Hay que averiguar de quién es afluente y en qué río importante desemboca.

Por ejemplo, el río Darro pasa por  la ciudad de Granada. Es afluente del río Genil y este lo es del Guadiana.

El río Carrión / Manzanares / Eresma/ Tormes / Bernesga / Pisuerga / Tinto y Odiel.

 
D.- Lee y comprende este texto poético de Antonio Machado. ¿Qué le ocurre al poeta que se identifica con este río?

¡Oh Guadalquivir!
Te vi en Cazorla nacer;
hoy, en Sanlúcar morir.

  Un borbollón de agua clara,
debajo de un pino verde,
eras tú, ¡qué bien sonabas!

  Como yo, cerca del mar,
río de barro salobre,
¿sueñas con tu manantial?

 

 

lunes, 30 de octubre de 2017

Actividades de Lengua y Literatura (1)


Tarea 1.- Busca y copia TRES TEXTOS del siglo XX que respondan a los tres grandes géneros literarios: género lírico, narrativo y teatral. No te olvides de escribir leyenda –al pie del texto- nombre del autor y de la obra al que pertenece.

Tarea 2.-Localiza y copia una canción en castellano que te guste. Di brevemente de qué trata y quién la canta.

Tarea 3.- Escribe tres refranes que entiendas y explica su significado.

Tarea 4.- Escribe, al menos, cuatro sinónimos de tres palabras que tú elijas.

Tarea 5.- Busca en el DRAE el significado de tres palabras: diccionario, palabra, relato.

domingo, 8 de octubre de 2017

Día de las escritoras, 16 de octubre de 2017

Nuestro pequeño homenaje a las  mujeres escritoras a través de la red.

Contesta las siguientes preguntas y que quede "bonita" tu presentación:

1.- Busca una imagen de una o dos escritoras de las abajo seleccionadas (en el aula de informática, repartimos).
2.- Escribe de cada una de ellas su nacionalidad - comprueba-, fechas de nacimiento y muerte.
3.- Cita una obra importante - con mi ayuda-. Recuerda que, para citar obras, siempre en letra cursiva.
4.- Localiza  en qué pudo contribuir la autora que has elegido como mujer y escritora.


Escritoras españolas                            
Escritoras hispanoamericanas
Isabel de Villena (valenciana) s.XV
Getrudis Gómez de Avellaneda (cubana) s.XIX
Teresa de Jesús (abulense) s.XVI
Mercedes Cabello de Carbonera ( peruana) s.XIX-XX
Carolina Coronado (extremeña) s. XIX-XX
Teresa de la Parra ( venezolana)
Emilia Pardo Bazán (gallega)
Juana Ibarbourou ( uruguaya)
Víctor Catalá- Caterina Albert- (catalana)
Alfonsina Storni ( argentina)
Elena Fortún ( madrileña)
Julia de Burgos ( portorriqueña)
s. XX
María Extabe ( vasca)  s.XX
Elena Garro ( mejicana)
Dolores Medio ( asturiana)
Rosario Castellanos ( mejicana)
Elena Soriano ( madrileña)
 
Gloria Fuertes ( madrileña)
 
Carmen  Martín Gaite ( salmantina)
 
Begoña Caamaño (gallega)
 

domingo, 24 de septiembre de 2017

Prueba 0


El blog -cuaderno virtual- permite

1.- comunicarnos y mostrar nuestros propios mensajes al profesor y a los compañeros.
2.- copiar imágenes, enlazar páginas web e insertar vídeos.
3.- realizar ejercicios, redacciones, crear glosarios...
4.- realizar y recibir comentarios y valoraciones-
En definitiva, va a ser nuestro otro cuaderno de clase, pero dentro de un sitio web.

Ya puedes aprender a manejarlo y realiza estas sencillas pruebas: copia una imagen -la que más te guste-, enlaza con una página web e inserta un vídeo, como he hecho yo a continuación.
Recuerda que SIEMPRE tienes que actualizar y guardar, y ver blog.

EJEMPLO
1.- Podemos copiar una imagen



Don Quijote y Sancho Panza



2.- Podemos enlazar con página de google
Miguel de Cervantes


3.- Podemos insertar un vídeo
 

sábado, 23 de septiembre de 2017

¡Bienvenidos!

Este blog comienza su andadura, durante el curso 2017-2018, para los alumnos de tercero de PMAR del IES Margarita Salas de Majadahonda